El derecho a la información y a la comunicación en Bolivia es un tema de mucha importancia para el país. La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia establece en su artículo 191 que los bolivianos tienen derecho a una información adecuada, veraz, oportuna y completa, así como a una comunicación libre e ininterrumpida.
En este sentido, el Estado debe garantizar el acceso a la información y la comunicación en todos los ámbitos, ya sea a través de la prensa, la radio, la televisión, la Internet y otros medios de comunicación. Esta garantía ofrece a los ciudadanos una mejor comprensión de los acontecimientos del país y de la región.
Además, el Estado debe garantizar la libertad de expresión, la libertad de prensa y el acceso a la información, así como el acceso a la comunicación sin discriminación. Estos derechos deben ser respetados y protegidos por el Estado.
Por otra parte, el Estado debe promover el uso de las nuevas tecnologías para el acceso a la información y la comunicación. Esto incluye el desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones de alta calidad, el acceso a la Internet a un precio asequible y el desarrollo de una política de uso de la tecnología para fortalecer la democracia y la participación ciudadana.
En conclusión, el derecho a la información y a la comunicación en Bolivia es un tema de gran importancia. El Estado debe garantizar el libre acceso a la información y la comunicación, así como promover el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la participación ciudadana y la democracia.